Conceptos básicos de Turismo

EL TURISMO

Proviene de Tour o turn, derivado del verbo latino tornare que se deriva a su vez del sustantivo tornus, que significa volver girar o retornar, en si, lo que quiere decir es “ir y volver”.

El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.

Actividad Turística:

Desde el punto Económico: Son todas aquellas acciones realizadas por empresas públicas, privadas o individuos con la intensión de explotar los atractivos turísticos de una región o lugar. Ya sea prestando servicios de alojamiento, transporte, promoción, venta de alimentos y todo aquello que facilite la visita de turistas.
Desde el punto de Vista del Turista: Son todas aquellas acciones que realizan las personas durante su viaje que dan como resultado hechos de carácter recreacional y Turístico.

Piramides

Agencia de Viajes:
Es una empresa que se encarga de ofrecer servicios turísticos. Coordina, Planifica, Organiza y ejecuta programas de viajes, estos pueden ser de índole Turístico o Corporativo, basados principalmente en Transporte, Alojamiento y Alimentación. Es el intermediario entre el cliente y el Prestador de Servicio Turístico.

Agencia de Turismo:
Son empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o Jurídicas que se dedican profesionalmente a vender planes turísticos. Su función es similar al de un Agencia de Viajes, pero se diferencia por ofrecer servicios específicamente turísticos, recreativo o de placer.
Las Agencias de Turismo pueden clasificarse en Emisivas (Enviar turistas de un lugar a otro) o Receptivas (Recibir turistas de otros lugares) y Mixtas.

Guadalajara

Agroturismo:
Se trata de la actividad turística que se desarrolla en un entorno rural. En el cual el visitante vive una experiencia relacionada con la agricultura, la naturaleza, la visita de lugares de interés y las formas de vida. Como por ejemplo: Puede ser que vayas a una granja donde te enseñen solo de manera hablada como se cosecha maíz, y en otra granja te inviten a sembrarlo y luego cosechar de manera manual, Eso depende de cada empresa. Tu labor como promotor debe ser ofrecerle ambas experiencias al turista y que ellos escojan la que mejor les parezca.

Ecoturismo:
Es la actividad turística que se ejecuta sin ocasionarle daño alguno a el medio ambiente o naturaleza. El Ecoturismo nos permite descubrir lugares naturales y rurales de gran valor y belleza como, los parques nacionales, reservas privadas, monumentos naturales, sitios protegidos, entre otros.

Empresa Turística:
Brinda los servicios necesarios para los clientes que requieren viajar por necesidad u ocio, a los cuales se les denomina turistas. Los turistas solicitan los servicios de una empresa de turismo cuando salen a vacacionar, esta empresa busca brindar a los turistas servicios de calidad con eficiencia.

Mercado Turístico:
Es el conjunto que engloba a todas las compañías que comercializan productos y servicio vinculados a los viajes. Este mercado puede tener ofertas asociadas a los viajes de negocios, estudios, diversión y otros motivos.

Operador Turístico:
Se llama Tour Operador u Operador Turístico a la persona o a las agencias de viajes, que son las principales encargadas de poner a la venta los paquetes turísticos. Éstos son cuidadosamente elaborados de acuerdo al cliente y puestos en oferta con mucha antelación. Todo para facilitar al turista la organización de sus vacaciones, previendo importantes detalles, como lo son la hotelería, el transporte y la gastronomía.

Un operador de tour deberá contar con conocimientos sobre las actividades turísticas, la legislación y el mercado turístico. Así también es importante que posea habilidades para comunicar, orientar e informar al cliente sobre las posibles opciones con que cuenta para vacacionar.

Existen dos tipos de Operador Turístico, Mayorista y Minorista.

Playa Beach

Producto Turístico:
Esta noción no se refiere a un producto en el sentido material, sino que abarca tanto bienes físicos como a los servicios que caracterizan a un destino específico y que forman parte de la experiencia que vive un turista en el lugar.

El producto turístico, por lo tanto tiene componentes tangibles (como ruinas, playas, montaña, museo), pero también intangibles (como la hospitalidad de la gente, la calidad del servicios, la atención). Sus características dadas por la interacción y la combinación entre todos los componentes de características muy diversas pero relacionados entre sí.

Puede decirse que el producto turístico incluye a todos los elementos que posibilitan el desarrollo de la actividad turística.

Es todo aquel medio que utiliza una empresa como atracción para que los turistas vayan a su lugar.

Programa Turístico:
Descripción pormenorizada presentada en orden cronológico, el cual contiene el itinerario, las excursiones y todo lo concerniente a las actividades del viaje de manera detallada con fecha, hora y lugar.

Promoción Turística:
Es una actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que cumplen la función de favorecer los estímulos para el surgimiento y desarrollo del desplazamiento turístico, así como el crecimiento y mejoría de operación de la industria que lo aprovecha con fines de explotación económica.

Mexican Beach

Recursos Turísticos:
Es todo aquello que sirve de base para la práctica de actividades turísticas como el conjunto de elemento materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico.

Servicios Turísticos:
Son prestaciones que contrata una persona cuando desea realizar turismo. El primer contacto que se tiene con el servicio turistico es cuando nos dirigimos a la agencia de viaje. Estas empresas privadas sirven para conectar a sus clientes con una amplia variedad de productos y servicios que están relacionados con el turismo.

Registró Nacional de Turismo (RTN):
Es una página del gobierno en la cual se tienen que registrar las empresas que hacen actividad turística.

Transporte turístico:
Es la unión de diversas empresas ya sean públicas o privadas que se encargan de transportar o trasladar dentro o fuera del país personas, equipaje o mercancías de un lugar a otro y esta conformado por el transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Turismólogo:
Es la persona que se profesionaliza en el turismo y es capaz de aportar conocimiento a el desarrollo turístico, a través del estudio constante de esta area, apoyado en las diferentes ciencias que se fusionan para dar origen a la ciencia del turismo, la turismologia.

Turismología:
Es la ciencia social que estudia el turismo desde el punto de vista social, económico y espacial.

¿Qué es el Turismo?
Es la actividad que realizamos fuera de nuestro entorno habitual. Según la Organización Mundial del Turismo OMT, comprende las actividades que realizan las personas durante su viajes o estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un período de tiempo inferior a 1 año.

Turista
Es la persona que se traslada por más de 24 horas a un lugar que no corresponde a su entorno habitual.

Prestador de Servicios Turísticos
Es la persona Natural o Jurídica que brinda servicios de manera directa e indirecta a turistas con fines turísticos entre los más básicos y/o frecuentes se encuentran; traslados terrestres, traslados aéreos, traslados marítimos, alojamientos, restaurantes, guía, traductores.

Escrito por: Diana Muñoz
Para: Lily Tour Líder.

Lily Tour Lider