Me causa muchísima curiosidad y alarma, al ver muchísimos artículos y noticias en televisión referente a la caída o Golpe económico que está sufriendo el sector turístico por el tema del Coronavirus (Covid-19).
Les Comparto mi análisis personal al respecto. En primer lugar estamos hablando de una “Pandemia” es decir; una enfermedad o epidemia que ataca a casi todos los ciudadanos de una localidad, región y se extiende a muchos países.

Debemos entender que esta situación es “Mundial” que se escapa de las manos de cualquier persona o Gobierno.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos?
Mantenernos en cuarentena, resguardados en casa sin recibir visitas, tomar las medidas sanitarias dentro y fuera (en caso que, deban salir por algún motivo necesario).
¿El Turismo se verá afectado?
Si, pero no solo el sector turístico muchos otros también, el mundo está básicamente paralizado por causas de Fuerza Mayor, que vale decir que el aparato económico viene quedando en un último plano, por ahora la prioridad es mantenernos alejados del Virus, de combatir los que ya fueron diagnosticados y hacer el debido despistaje a quienes se encuentran dudosos.

La prioridad por ahora, de todos los Países es tratar de garantizar la vida o la salud de toda su población, cualquier presupuesto del que tengan que hacer uso debería ser destinado al Sector Salud y ni siquiera será para atender todas las áreas de este sector, solamente irá destinado a esta complicación respiratoria generada por el COVID19.
¿Es Indispensable el Sector Turismo para combatir el COVID19?
Digamos que No, pero si no es necesario porque te empeñas en querer seguir operando o querer pretender que el Gobierno proteja tus intereses económicos de una Crisis Mundial, y tampoco vas a tener clientes que requieran de tus servicios.
Entendamos que es una situación de Fuerza Mayor, es como que, viniera un Tsunami y se llevará a un País entero, ¿tiene un Gobierno o el seguro que hacerse responsable por los daños ocasionados a tu empresa que operaba en ese País? No.
Me parece ilógico e incoherente y poco empático que columnistas, periodistas, turismólogos y empresarios o prestadores de Servicios Turísticos estén tan alarmados o “preocupados” por su futuro económico, sin ni siquiera fijarse que sus posibles pasajeros o clientes están ahorita sufriendo por padecer este virus, que son seres humanos a los que les afecta esta pandemia o que sus fieles clientes yacen muertos en este momento por regresar de un viaje que ellos mismos le vendieron.
¿Como podemos recuperarnos de esta eventualidad?
Según la Mayoría de los mandatarios que se han pronunciado de manera responsable ante su población, pronostican un tiempo de paralización mínimo de cuatro (04) meses es decir; que esta situación pudiera extenderse por más de ese tiempo.
Si realmente eres un buen prestador de servicios turístico o empresario e inversionista de este sector ya conoces bien que el turismo se conforma de 3 elementos fundamentales o Básicos.
1) Transporte->Terrestre->Marítimo ó Aéreo. Si necesitamos trasladarnos de un lugar a otro vamos a requerir de algunos de estos medios de transporte.
2) Alojamientos. Siempre que vamos a otros lugares a pasar más de 24 horas requerimos de servicios de alojamientos que lo conseguimos de todo tipo y el precio varía según nuestra necesidad y presupuesto.
3) Alimentación o Gastronomía. La comida está ligada a nuestros viajes casi de manera obligatoria así sea; que estemos fuera de nuestro entorno habitual por menos de 24horas.
Estos 3 elementos indispensables del Sector Turísticos NO van a dejar de existir, No van a dejar de tener demanda, lo que vale decir; que el sector turístico siempre estará presente en la vida de casi todas las personas.

Es importante además, recordar que los Motivos de los viajes No siempre están relacionados a Placer o Turismo (Ver nuestro Artículo Motivos de viajes o Clasificación del Turismo).
¿Qué podemos hacer mientras pasa esta Pandemia?
Prepararnos. Aprovechemos esta pausa para enfocarnos en nuestro servicios o productos, hacerle un buen análisis al respecto lo que estamos ofreciendo, ver si realmente el servicio o producto está cumpliendo con las expectativas y las necesidades de nuestros clientes.
¿Necesita tú producto algún ajuste o modificación?
¿Se adapta a las necesidades actuales?
¿Tiene algún valor agregado?
Recomendaciones:
Mejora tu producto o servicio para que sea de calidad.
- Agrégale valor (y no hablo de precio).
- Aprende de las nuevas tendencias en tu mercado, sobre que experiencia buscan actualmente los clientes.
- Profundiza en las finanzas y la administración de tu empresa, quizás requiere que le des un buen vistazo y además pide a grito cambios urgentemente.
- Ajusta tu empresa, producto o servicio a los cambios tecnológicos.

Pero, si eres un empresario inquieto que le encanta escuchar sonar la caja registradora de su negocio a cada rato, te recomiendo esto; Sé astuto y atrevido, has alianzas con tu gobierno, si tienes Hotel, Transporte o Restaurante, ofrece tus servicios a un precio accesible para que el estado lo usé durante esta situación crítica, cobra menos pero tu servicio o producto seguirá facturando, consigue que a cambio exoneren tus impuestos o simplemente siéntense a discutir y ver de que manera pueden hacer alianzas y beneficiarse ambas partes y sacar adelante a su comunidad.
POST PANDEMIA
Luego que finalice esta Pandemia, el sector turístico va a requerir estar bien preparados para la sobre demanda que tendrá.
Como le comentaba al inicio, El sistema Turístico se compone de 3 elementos, TRANSPORTE-ALOJAMIENTO-ALIMENTOS.
Muchas personas quedaron atrapadas en Países o Ciudades que no corresponde a su habitual y ¿Qué crees? Necesitaran volver a sus hogares o entorno habitual, van a requerir de servicios de transporte.
Algunos van a querer ir a conocer lugares donde se conecten con la naturaleza, otros querrán hacer un tour, un viaje para liberarse de tanto encierro, visitar playas para tomar sol y disfrutar del sonido relajante de las olas.
Personas que tienen que reprimirse de comerse su plato de comida favorita saldrán en busca de saciar ese antojo.
Empresarios, inversionistas, tendrán que moverse a otras ciudades para ajustar cambios en sus negocios, agilizar trámites, poner al día personalmente algunos asuntos en sus sucursales u oficinas principales.
Médicos, enfermeros, que iniciarán especializaciones, seguramente harán congresos, talleres, diplomados, etc, los cuales se pueden llevar a cabos en diferentes partes de una Ciudad o su País e incluso en el extranjero.
Las motivaciones de los viajes o de la movilización de las personas fuera a su entorno habitual puede deberse a diferentes razones, por placer, por cultura, por trabajo, por estudios, por salud, etc.
“Allí estarás Sector Turístico con una sobre Demanda Pos-Pandemia”.
y ¿cómo vas a responder?
¿Te estás preparando para lo que viene?
¿Estas listo para atender, cómo puedes cubrir y ayudar a solucionar esta sobredemanda que se avecina?
Seguramente ahorita como empresa estas pasando por una situación económica muy delicada, sigues pagando impuestos, continuas con el pago de tus gastos fijos mensuales, y no puedes generar ingresos.
Ahora, piensa como un gran empresario, enfócate, analiza bien tu situación y considera este momento como un obstáculo más del montón para seguir creciendo, no se ésta acabando el mundo solo se detuvo, rediseña tu sistema de trabajo y tú servicio o producto y has que esta situación se torne favorable para tu empresa.