Definitivamente México esta Bendecido con sus paisajes, su historia, su cultura. Todos los lugares que pude visitar en la Riviera Maya me dejaron un hermoso recuerdo, pero Coba está dentro de los mejores, es que, desde que entras ya se siente lo diferente, la emoción, la alegría, la energía, lo mágico
Esta visita la hicimos saliendo desde Playa del Carmen aproximadamente hora y media de trayecto, cuando ya estas cerca, se puede ver del lado derecho un lago.
Tiene un estacionamiento donde debes pagar una cuota, luego tienes la entrada principal donde está la taquilla de cobra, esta es una de las pirámides más económicas, sin embargo, tienen varios servicios los cuales debes pagar por separado, como guía, bicicleta, triciclo y más.
Es inevitable usar algún medio para trasladarte hasta la pirámide ya que es bastante lejos y te puedes cansar muy rápido, evitando que disfrutes al máximo. En este lugar hay muchísima vegetación y ruinas
Al tomar el triciclo (que es una bicicleta con unos asientos anexos en forma como de carruaje donde pueden transportar a dos personas a la vez) el chico nos llevó a la Pirámide principal COBA, era fascinante apenas al llegar, ya que en el camino no se podía ver por ningún lado, pero cuando llegas a un aparcamiento de bicicletas, cubierto de arboles y pasas por esos arboles es que podrás ver y apreciar bien la pirámide, con una forma extraña a diferencia de las otras pirámides que por lo general son en forma de triangulo, pero igual de agradable e inspiradora.
Ya estando en el lugar no iba a perder la oportunidad de subir y sentir la energía, me dispuse apenas iba por el quinto escalón y ya sentía el vértigo, por suerte ellos tienen en medio de la pirámide una soga que sirve de soporte para los que suben y bajan.
Estando arriba sin creer lo aterrador que sería bajar pude admirar la vista impresionante, me hizo pensar y preguntarme, cómo podían lograr los mayas y las otras culturas Aztecas conocer a la perfección los caminos y cada rincón de esa naturaleza que los envolvía. Estuve un tiempo precisando el paisaje que aún conservo el recuerdo, me asegure de tener una vista de 360° grabada en mi mente. Allí arriba en la cabeza de la pirámide hay una especie de Cúpula, que suponga servía para ofrendar a algún rey o líder o quizás para poder visualizar mejor la zona y alertar
En toda esta Zona Arqueológica también pudimos ver una pieza que correspondía al famoso juego de Pelotas Mayas, que consistía en dos muros dispuestos de ambos lados, inclinados, con varios aros, el cual debían usar para meter una pesada pelota desde un extremo hasta llegar al otro.
Se cree que el juego de pelota maya, en un principio, no tenía aros en sus extremos y que el objetivo del juego era que la pelota no cayese al suelo, ya que se consideraba una representación del sol. Se cree que los aros fueron unos añadidos posteriores. Existe la creencia de que a partir de ese momento un equipo podía ganar el partido solo colando la pelota por el aro, además de conseguir puntos con solo tocarlo. Sin embargo, esto no está muy claro
El juego de pelota era un juego por equipos similar al voleibol en el que los equipos se pasaban la pelota de un lado a otro utilizando solamente la cadera. Algunos historiadores sostienen que se utilizaba únicamente la parte derecha de la cadera. Según parece, los equipos estaban formados por un mínimo de 2 y un máximo de 5 jugadores. Llevaban protecciones en codos y en la cabeza denominadas Pix’om.
Para jugar usaban pelotas hechas de caucha que solían ser bastante pesadas (podían llegar a los 4 Kg. de peso).
Cabe destacar que, a pesar de ser considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo con alrededor de 2.500 años de antigüedad, ya existían árbitros que velaban por el cumplimiento de las normas durante el juego.
Se cree que los miembros del equipo perdedor eran sacrificados, esto se debe a las representaciones de hombres sin cabeza y sangrando al lado de otros jugadores vivos. Otros creen que los que ganaban eran los merecedores del sacrificio de sus vidas, sin embargo hay dudas acerca del sistema de valores de los mayas, sobre si ellos consideraban valido hablar en términos de perdedor y ganador, ya que se conoce sus creencias superaban toda delimitación natural terrestre, y probablemente se consideraba el juego una representación de lo que estaba por venir, un medio de entrar a la batalla del sol y las demás estrellas, entrando y saliendo del supramundo al inframundo.
Para conocer más detalles de este juego: https://locuraviajes.com/el-juego-de-pelota/
SUGERENCIAS:
- Intente visitar esta Zona Arqueológica antes de las 2pm.
- Procure comer antes de entrar, de lo contrario se desgastará muy rápido y podrá sentir nauseas, mareos, dolor de cabeza, etc. Lo que evitará que conozca o aprecie bien el lugar.
- Lleve agua.
- Lleve Ropa cómoda. El ambiente es húmedo y hay mucho por recorrer.
- Prepare su Cámara.
- Use un bolso o mochila pequeño para mantener sus manos libres (Evite Bolsas o carteras que deba llevar en la mano o suspendida al hombro).
- Contribuya con el turismo local, compre o contrate algún servicio por muy sencillo o barato que sea
¡NO TE PIERDAS MI VIDEO!