Cuando hacen referencias a las Zonas Arqueológicas de México la Pirámide de Chichen Itzá está en el primer lugar, ubicada en el Estado de Mérida en la Península de Yucatán.
La legendaria ciudad maya de Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo desde 2007, sobresalió como centro cultural y político de la vieja civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro-norte de la península de Yucatán. En su época de mayor esplendor, fue la ciudad más poderosa de la península de Yucatán.
La salida fue desde Quintana Roo (Playa del Carmen) a las 8am rumbo a Mérida, para mi no fue fastidiosa la ruta ya que me encanta viajar no importa si es por carretera, el trayecto fue de casi cuatro horas (porque nos perdimos en un trayecto pero rápidamente nos incorporamos al carril correcto), en la ruta no había nada que ver solo arboles de lado y lado y uno que otro pueblo que debíamos atravesar sin mucho que ver. Si son de los que no les gusta viajar por carretera, pero tienen que hacer alguna ruta en México háganlo preparados sobre todo si viajan con niños. (Agua, comida, snack, música, etc).
Básicamente llegamos a Mérida directamente a la Pirámide de Chichén Itzá, Cientos de carros en el estacionamiento, por suerte conseguimos un puesto, luego hicimos una fila para pagar la entrada que duró aproximadamente 30min.
Cerca de la Taquilla se encuentran algunos guías que puedes pagar adicional para acompañarte en el recorrido y contarte historias nosotros preferimos hacerlo por nuestra cuenta.
Justo al frente de la taquilla puedes ver un mapa gigante de todo el Campo dividido por colores y por nombres para que puedan identificar las secciones y la ubicación de cada una.
Es un campo bastante grande donde te recibe la Pirámide imponente cercada para preservarla, aún con el sol inclemente que pegaba a esa hora, había muchos turistas cerca de la pirámide, igual decidimos admirarla por un momento y tratar de recorrer lo más que pudiéramos sus alrededores (Se los juro yo pensé que allí era donde Daddy Yankee había grabado su video de “Limbo” y yo con aquella ilusión, pues No).
Estando cerca de la Pirámide, coincidimos con un grupo de personas que estaban acompañadas de un guía el cual les indicaba que aplaudieran, pues al cesar los aplausos se escucha un sonido (que era un eco) como de Aves que sale de la punta de la Pirámide, fantástico.
Además de la Pirámides, se encuentran otras ruinas de interés histórico de la Cultura Azteca incluido un Cenote donde cuenta la leyenda hacían rituales y era donde enterraban a los muertos.
El Cenote Sagrado, era el corazón de las actividades religiosas, no solo de la ciudad de Chichén Itzá sino de toda la zona maya. Fue motivo de culto al dios de la lluvia, Chaac, desde el período Clásico Tardío en 650 d.C. y continuó hasta fines del Postclásico, en 1350 d.C. De su fondo cenagoso han sido extraídos objetos de oro, jade, cobre, tela y cestería que aparentemente fueron arrojados como ofrendas ceremoniales.
Se encuentra además otro cenote que sí permiten bañarse (en el cual no pude entrar ya que es una actividad que se paga aparte y ya era tarde para disfrutarlo con calma).
Todo realmente muy interesante, así que les sugiero lo siguiente para el mejor disfrute.
Sugerencias:
- Cobran para Estacionar, para entrar, por guía y por baño, así que tome las previsiones correspondientes.
- Lleve Zapatos y ropa cómoda.
- Use bloqueador o Protector Solar.
- Lleve agua y una mochila cómoda que le permita caminar y transportar su agua.
- Lleve gorra, sombrero o algo que le tape la Cabeza del sol.
- Preferiblemente coma antes de entrar para que pueda disfrutar con calma el recorrido.
- De preferencia programen su excursión para entrar a la Zona antes de las 12m ya que llegan muchos grupos de tour y se complica el acceso, además de eso el sol se hace cada vez más fuerte a partir de las 2pm por lo que el cansancio se acelera, la Zona es muy grande y hay muchas cosas que ver, de ser posible que puedan tomar un descanso allí dentro y continuar el recorrido.