Planificación del Espacio Turístico (Parte 1)

La Teoría del Espacio Turístico

Para delimitar el Espacio Turístico se tendrá en cuenta la Ley de proximidad y contigüidad, visto que el espacio turístico es entrecortado, no se puede recurrir a técnicas de regionalización para delimitar, si se hiciera esto se estará cometiendo un error puesto que el turismo no es directamente proporcional con las delimitaciones políticas.

  • El Proceso

    Con relación a la Escala y al tamaño de la superficie se determina el grado de su importancia.

  • Los Espacios Turísticos los podemos establecer en
  • Zona.
  • Área.
  • Complejo.
  • Centro.
  • Unidad.
  • Núcleo.
  • Conjunto.
  • Corredor.
  • Corredor de Traslado.
  • Corredor de Estadía.

Zona Turística.

Territorio donde se oferta diversos productos turísticos, en diferentes destinos que agrupan a 3 tipos de organizaciones turísticas empresariales, territoriales, institucionales. Debe abarcar al menos 10 atractivos que se encuentren relativamente próximos, sin importar su tipo y categoría.

Ejemplo: La Riviera Maya que ocupa el Estado de Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, otros) donde se encuentran atractivos naturales, parques temáticos, zona hotelera, Operadores turísticos, etc)

Área Turística.

Están contenidas en las Zonas Turísticas, pero en su conjunto deben estar contemplado al menos un Centro Turístico y estar dotado de infraestructura mínima.

Ejemplo: Madrid Destacada por el Turismo Cultural; Museo del Prado,El Museo Thyssen y el Reina Sofia, El Palacio Real de los Borbones y la zona de los Asturias. También destacan monumentos aislados, los Parques, el Museo Arqueológico y el Archivo Nacional. Todos interconectados debidamente por una red de transporte.

Centro Turístico.

Espacio que cuenta con su propio territorio y atractivos turísticos de tipo y jerarquía para motivar un viaje. Son localidades urbanas que dentro de su radio de influencia geográfico cuentan con atractivos turísticos, infraestructura y facilidades que permiten la llegada y estadía de visitantes.

Los Centros Turísticos pueden ser de 4 tipos:

  • De Distribución: Conglomerado urbano a partir del cual se visitan una serie de Centros Turísticos y atractivos de menos jerarquía que se encuentre en un radio de influencia con una permanencia que va de uno a tres días; los turistas regresan en esos centros touring.

    Ejemplo: La Ruta del Tequila. (Jalisco-México)

  • De Estadía: Son parecidos a los Centros de Distribución con la diferencia que estos centros turísticos se basan en un solo tipo de atractivo en los que el turista permanece en un período mayor a tres días, sin realizar desplazamientos adicionales, para visitar lugares al tipo de atractivo que se visita como motivo principal de viaje.

    Ejemplo: Los Viajes de Sol y Playa.

  • De Escala: Como su nombre lo dice son centros turísticos con una conexión intermedia de recorridos de larga distancia o es el nodo donde se encuentran las líneas aéreas hubs.

    Difícilmente la estadía en un centro de escala se prolonga por más de una noche, sobre todo en los centros de escala ubicados en las carreteras. También es común que en estos lugares el turista se detenga a comer, a abastecerse de gasolina o a realizar alguna reparación ligera en su automóvil, sin llegar a pernoctar.

    Ejemplo: Aeropuertos

  • De Excursión: Centro que recibe turistas provenientes de un centro de distribución o de estadía, por un periodo menor a 24 horas, por lo general está relacionado directamente con un atractivo dentro del circuito que se visita.

    Entre el listado de condiciones técnicas que deben satisfacer los centros turísticos, los atractivos ocupan un puesto muy importante, tanto, que podemos decir que constituyen la razón de ser de los centros turísticos; sin embargo, esta condición sólo es imprescindible para los centros de estadía, de excursión y de distribución. De hecho, la mayor parte de los centros de escala carecen de atractivos, porque su función es la de servir a los pasajeros en una etapa intermedia del viaje.

Complejo Turístico.

Conformaciones poco frecuentes porque depende de la existencia de uno o más atractivos de la más alta jerarquía que los contemplan.

Ejemplo: Walt Disney World.

Unidad Turística.

Concentraciones de mínimo equipamiento que se producen para explotar intensivamente uno o varios atractivos situados junto al otro o, uno dentro del otro.

Ejemplo: Xcaret (Quinta Roo-México)

Núcleo Turístico.

Agrupaciones menores de 10 atractivos turísticos de cualquier jerarquía y categoría, que están aisladas en el territorio.

Tipos:

  • Núcleo Emisor del turismo: es el turismo que se emite (egresan a mayor cantidad de personas a las que ingresan), que se manda fuera, normalmente éste núcleo tiene un alto nivel económico y social, generando una corriente turística a otro.
  •  Núcleo Receptor del turismo: es el turismo que se recibe (ingresan mayor cantidad de personas que las que egresan). Es el núcleo (país, ciudad, región, entre otros) que por sus características climáticas, naturales, históricas, artísticas…atrae a una corriente turística hacia él.Núcleos climáticos: turismo de sol y playa (frías y cálidas).
  • Núcleos termales: balnearios.
  • Núcleos paisajísticos: parques naturales, reservas naturales.
  • Núcleos deportivos activos: práctica de deportes tradicionales o deportes de aventura.
  • Núcleos históricos, monumentales y artísticos: basado en vestigios de la historia.
  • Núcleos religiosos: lugares de gran tradición de fe o peregrinación.Núcleos culturales: basado en turismo de exposiciones, congresos, cursos de idioma, etc.
  • Núcleos industriales o de negocios: basados en las organizaciones de ferias.
  • Núcleos de diversión: parques zoológicos, parques acuáticos, casinos, etc.

Conjunto Turístico.

La situación de todo Núcleo es transitoria, porque desde el momento que se conecta a la red de carreteras, cambia su situación espacial y se transforma en un espacio Turístico llamado “conjunto”.

Ejemplo: Conjunto Turístico Valparaiso-Chile

Corredores Turísticos.

Vías de conexión entra las zonas, áreas, complejos, centros, conjuntos, atractivos turísticos, puertos de entradas del turismo receptivo y plazas emisoras de turismo interno que funcionan como elemento estructurador del espacio turístico.

Según su función puede ser:

  • Corredor Turístico de Traslado: Red de carreteras de caminos de un País a través de los cuales se desplazan os flujos turísticos para cumplir con sus itinerarios.
  • Corredor Turístico de Estadía: Superficies alargadas, paralelas a las costas de mares, ríos o lagos, que tienen un ancho que no supera en sus partes más extensa los 5km.
Turismo Práctico