El nombre de Tulum significa «Muralla» y se le aplica desde épocas más recientes. Su nombre original era Zamá, que tiene un significado que puede entenderse por «Amanecer«. Está situada en el Sur de Quintana Roo, a unos 65 km de Playa del Carmen y a unos 128 km de Cancún, desde las que se llega por la carretera federal 307, que discurre paralela a la Costa de la Riviera Maya.
En la Riviera Maya puedes encontrar muchos atractivos turísticos que visitar, pudieras pasarte meses y conocer un lugar todos los días. Pero acá les quiero mostrar esta experiencia. Tulum la Ciudad Amurallada, Zona Arqueológica, ubicada en la Costa de Quintana Roo frente al mar Caribe.
Salimos de Playa del Carmen a las 10am con destino a Tulum específicamente a la Ciudad Amurallada, el trayecto fue de mas o menos una hora.
Al llegar entramos a un estacionamiento abierto donde conseguimos una especie de mercado, lleno de artesanías, tiendas para comprar refrigerio y algunos restaurantes que al momento de llegar aun no se encontraban disponibles. El más grande era como un Centro Comercial de Planta Baja y Rustíco dentro se encontraban varias tiendas de souvenir y artesanía.
Desde el Estacionamiento hasta la Acceso principal de la Zona Arqueológica, puedes hacerlo en un tren o bicicletas que ellos tienen a la disposición (pagando). Nosotros decidimos hacerlo caminando tardamos menos de 10min en llegar hasta la entrada donde se encuentran unas taquillas de pago.
.
El costo de la entrada es bastante accesible, hay ciertas restricciones para el uso de drones o equipos electrónicos especializados o profesionales (previa autorización).
La visita es guiada, te van contando la historia y algunos Mitos y Leyenda, el recorrido con el guía es bastante básico pero completo (No se desespere tomando fotos) al finalizar el recorrido usted podrá ir a los puntos que más le agrado o le interesó para tomar fotos o grabar e incluso podrá bajar hasta la playa y darse un baño, es realmente sorprendente.
Mi experiencia, cada vez que veo este tipo de ruinas primeramente me sorprendo por todo lo que la Cultura Azteca hizo, sin tener maquinarias, ni tecnología y también por la profunda intención de conservar lo que queda de sus antepasados.
El sitio está presidido por El Castillo, el basamento más alto de Tulum, que conserva un templo con tres accesos ornamentados con columnas serpentinas y dos mascarones zoomorfos en las esquinas. Frente al Castillo hay una plataforma para danzas y al suroeste se encuentra el Templo de la Serie Inicial, donde se encontró la fecha más temprana documentada en Tulum: 564 d.C.
Una de las características arqueológicas de esta Región conocida como Costa Oriental, es la presencia de construcciones muy pequeñas que reproducen en escala los templos. Estas construcciones deben haber funcionado como altares donde se depositaban ofrendas, ya que, debido a sus dimensiones, obviamente no permitía el acceso a personas.
Una muralla para controlar y asegurar la vida social.
Esta era una de la ciudades portuarias que contaban con un sistema de control y defensa compuesta por una muralla con torres de vigía, así como por estratégicos accesos en mar y tierra.
Sus antiguos habitantes la construyeron sobre la elevación más alta de la región con una planificación y traza sorprendente. Los edificios más importantes están delimitados completamente con una muralla y a ellos se podía acceder solo por cuatro estrechos accesos en tierra y uno por mar la caleta.
Del mismo modo las murallas de menores dimensiones, delimita y restringe el paso al espacio central, lugar donde se desarrollan rituales mágicos y religiosos.
La vista desde esta Ciudad Amurallada es sorprendente, es una combinación de un lado vegetación selvática y si volteas te consigues con una vegetación tropical, un mar infinito con un hermoso color azul turquesa, bordeado de piedra caliza.
Cuando salimos de la excursión, en el área del estacionamiento se encontraban realizando un Baile muy típico de la cultura, en el cual los participantes se trepaban en un palo muy alto, luego al ritmo de una música (que hacían sonar con instrumentos típicos) iniciaban el descenso, hasta llegar abajo donde terminaban de realizar la danza.
SUGERENCIAS:
- Llevar ropa cómoda para caminar y evitar los efectos del sol así como lentes y gorra. Si tienes intenciones de meterte al Mar, lleva traje de baño.
- Usar Protección Solar.
- Levar hidratación. Solo en el área del estacionamiento venden agua, por lo que no tendrás acceso a ningún tipo de hidratación, si no llevas agua te vas a cansar muy rápido y no disfrutaras la excursión.
- Usa un equipaje ligero (para la excursión) un morral, mochila o bolso pequeño y práctico para que metas tu botella de agua y puedas tener tus manos libres, dispuestas a capturar las mejores imágenes de la excusión.