A lo largo Del siglo XXI, El ser humano, se ha encargado irónicamente de construir su propia destrucción debido a la explotación inescrupulosa de los recursos naturales, ambientales, minerales, culturales y el no menos importante recurso humano. Medios todos que conforman nuestro habitad (continentes, países, ciudades y comunidades), donde nos desarrollamos a nivel social, económico y cultural. No siendo el área turística la excepción de esta problemática.
Con el gran auge observado en el área del turismo durante el siglo pasado, en el cual se inicio una actividad turística centrada directamente en el aspecto económico de esta por encima de los impactos negativos que se pudieran causar al medio ambiente o comunidades directamente relacionadas.
La Organización mundial del Turismo (OMT), Observando a esta preocupante situación, en el año 1978 estableció un comité ambiental con la finalidad de que se crearan las nuevas líneas de trabajo para llevar a cabo una actividad turística más respetuosa con el medio ambiente y la región donde esta se desarrollara, acuñándose este nuevo concepto de Turismo sostenible. Concepto el cual no debemos confundir con Ecoturismo, ya que esta idea surgió tiempo después y con diferentes alcances.
Ya que, cuando hablamos de Turismo Sostenible a diferencia del Ecoturismo, este primero busca no solo preservar la naturaleza, así como los patrimonios culturales y turísticos, sino que además busca dar sustentabilidad atreves del tiempo y desarrollar económica y socialmente a las comunidades y habitantes de las áreas visitadas.
TURISMO SOSTENIBLE: Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

En este sentido se pueden destacar los siguientes beneficios que abarca este concepto.
Beneficios Medioambientales.
- Tiene un mínimo impacto ambiental.
- Favorece el consumo responsable y el respeto al medio ambiente.
- Lograr un desarrollo equilibrado con el medio ambiente.
- Generar beneficios económicos d los recursos de la flora y fauna , en beneficio de las comunidades locales.
- Vigila evalúa y gestiona sus impactos.
Beneficios Culturales
- Se respeta a la autenticidad sociocultural de las comunidades locales y se contribuye al entendimiento y la tolerancia intercultural.
- Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra de interés colectivo y nacional.
- Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales.
- Promueve la autoestima comunitaria.

- Integrar a las comunidades locales a las actividades turísticas.
- Dar a los turistas una experiencia enriquecedora y fomentar practicas turísticas sostenibles en su propio entorno.
- Destinar parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario.
- Reactivar las zonas rurales.
- Mejorar la calidad de vida de la población.
- Promover la mejora de la infraestructura.
Beneficios Económicos.
- General empleo local directa e indirectamente.
- Estimular el desarrollo de la empresa turística.
- Generar divisas y suministrar de capital a la economía local.
- Contribuir a reducción de la pobreza.
- Generar un desarrollo armónico e integral de todos los sectores de la economía.
- Potenciar el consumo de productos autóctonos y naturales de las zonas en que se realiza.
Sin embargo no fue hasta mediados de los años 90 que los organismos internacionales emprendieron diferentes actividades en pro del turismo sostenible; firmándose en 1994 en la ciudad danesa de Alborg “ La carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad”, acción que impulsa la puesta en marcha de los procesos de Agenda 21. Viendo así a partir de esta década, el inicio y crecimiento de una nueva propuesta en la industria turística, la cual no solo está enfocada en generar ingresos para una pequeña minoría, si no que amplía su alcance hacia la preservación medio-ambiental, socio-económica y cultural de una región determinada.
Escrito por: José Astudillo.
Para: Lily Tour Líder.
Bibliografía :
https://www.ceupe.com/blog/como-surgio-el-turismo-sostenible.html
https://www.biospheretourism.com/es/blog/22-beneficios-del-turismo-sostenible/94
https://es.slideshare.net/rOrroBrianTooth/turismo-sostenible-38038906